¿Sabías que Puerto Rico ha estado produciendo sal marina por más de 500 años?
En la esquina suroeste de Puerto Rico, Cabo Rojo, ¡toneladas de sal marina se extraen de agua de mar anualmente!
La sal se produce a través de la evaporación del agua del océano. Dado que hay poco procesamiento, se conservan los minerales traza del agua de mar.
Verá los montículos blancos de piscinas de sal y rojas en el camino al Faro de Cabo Rojo o a la playa de Playa Sucia.
Puedes visitar el Centro Interpretativo de las Salinas para conocer más sobre las salinas. El Centro es una parada perfecta como actividad educativa para niños y amantes de la naturaleza. Se puede ir al museo, la torre de observación y caminar a través de varios caminos (mapa al final).
Historia
La extracción de sal fue la primera industria de Puerto Rico. Ha estado operando por más de 500 años.
Los indios Arauco comenzaron la extracción de sal de las salinas en el 700 d. C. En 1508, Juan Ponce de León, el gobernador español, visitó la isla y ordenó la explotación comercial de las salinas, utilizando a los indios taínos locales como esclavos.
¿Cómo se hace la sal marina?
La sal se extrae usando el sol para evaporar el agua de mar, es por eso que también la llaman sal solar.
1. El agua de mar se transfiere a un gran estanque, llamado laguna hipersalina. El agua de mar viene de la bahía cercana por medio de puertas y canales que los conectan.
2. Después de 2 a 3 meses bajo el sol caliente del Caribe, gran parte del agua se ha evaporado y su salinidad ha aumentado.
3. El agua sobre salada se bombea a las piscinas llamadas cuajadoras o cristalizadoras. Estas son piscinas de cemento muy grandes.
4. La sal comenzará a cristalizarse a medida que el agua continúe evaporándose.
5. Se bombea más agua de nuevo desde la laguna hipersalina hasta el estanque. Este proceso se repite hasta que se acumula una cantidad considerable de sal. Esto toma alrededor de 2 a 3 meses adicionales.
6. Cuando hay suficiente sal, el exceso de agua se elimina utilizando bombas que salen de los cristales de sal.
7. La sal se recoge en montículos y se deja secar al aire libre antes de ser empacadas en bolsas.
8. Antes de empacar, la sal se muele pasándola por un túnel que tritura la sal. Es un túnel que gira donde se le aplica calor y tiene unas espigas de metal que muelen la sal.
Se empaca en bolsas de 50 y 100 libras.
¿Qué hacer con la sal marina?
Caribbean Soaps utiliza la sal marina para preparar barras de sal (una barra de jabon) y sales de baño.
Jabón Océano: El jabón más exfoliante de nuestra línea con una fragancia limpia. Añadimos mucha sal como exfoliante.
Sal de baño: Para un baño relajante y pedicura. Tiene una acción efervescente cuando se añade al agua y suaviza la piel.
Además, la sal solar se utiliza para:
– Aditivo para la alimentación del ganado: Después de lamer la sal, el ganado beberá más agua para prevenir la deshidratación, lo que resulta en una mayor producción de leche.
– Conservar las carnes y otros alimentos.
– Utilizado en el proceso de fabricación de cuero.
– En ablandadores de agua, para eliminar depósitos minerales en agua dura.
Punto de Interés en el área
– Faro de Los Morillos
– Playa Playuela o Playa Sucia
-Puente de piedra cerca del faro
– El Tostón de la Cana (famoso por sus tostones gigantes)
Algunas informaciones adicionales:
En 1999, las Salinas se convirtieron en parte del Refugio de Vida Silvestre y Pesca Cabo Rojo.
El grupo Caborrojeños Pro Salud y Ambiente que administra el Centro Interpretativo de Las Salinas, se ubica en Km. 11.0. Está abierto al público de miércoles a domingo de 8:30 am a 4:00 pm. La entrada es gratuita.
Si solicita servicios de un guía, el costo sería de 6 a 10 dólares por persona, y se recomienda reservar llamando al(787) 851-2999
Información tomada del folleto de Caborrojeños Pro Salud y Ambiente Inc
One thought on “La Sal Marina de Puerto Rico”